martes, 8 de enero de 2013


Taxis serán ecológicos en Londres, en las Olimpiadas 2012

En 2012 será presentado el clásico taxi negro de Londres, pero esta versión dejará de contaminar casi por completo. Se espera que para las próximas Olimpiadas ya se puedan ver en las calles.

Este eco taxi ahora funcionará con un sistema de célula de combustible a base de hidrógeno y baterías de litio-polímero, lo cual no contamina y las únicas emisiones del automóvil serían las de vapor de agua. Intelligent Energy, la reconocida empresa por desarrollar sistemas eléctricos ecológicos, en colaboración con Lotus Engineering, London Taxis International y TRW Conekt, han creado este nuevo modelo que estará listo para comenzar a circular para las Olimpiadas de Londres en 2012. El alcalde de Londres, por su parte, declaró que quiere que para 2020 todos los taxis de Londres usen combustibles sin emisiones de escape, meta nada lejana si se sigue trabajando como ahora. El nuevo taxi alcanza hasta los 128 km/h y puede recorrer hasta 400 km con el depósito lleno de hidrógeno y puede volver a llenar el tanque en cinco minutos.
FUENTE Embajada Británica en México

El primer hotel en el espacio abrirá sus puertas en 2012

Viajar hasta él para pasar tres días lejos de casa costará más de cuatro millones de dólares y las reservas se podrán hacer a partir de 2008 en la web de Galactic Suite.

Esta reserva incluye además 18 semanas de preparación en una isla tropical para entrenar al turista en su experiencia en el espacio, en un archipiélago al que podrá viajar con su familia. 

Para completar la oferta, los turistas que decidan pasar unos días en órbita también podrán participar en experimentos científicos, según Claramunt, quien ha asegurado que ya se han iniciado contactos con varias entidades científicas interesadas en aprovechar el estado de ingravidez del recinto para sus proyectos. 

Se calcula que en el año 2012 habrá unas 40.000 personas con capacidad económica para comprar un billete de cuatro millones de dólares, una cantidad que, aun siendo astronómica, dista mucho de los más de 20 millones de dólares que pagó el multimillonario Dennis Tito para ser el primer turista del espacio. 

El viaje se hará en un transbordador espacial, un híbrido entre un cohete y un avión comercial, que al llegar al espacio se acoplará al hotel Galactic Suite, también denominado Spaceresort, que siempre permanecerá en órbita alrededor de la Tierra y que está formado por cinco módulos con aspecto de racimo de uvas.

Según explicó Claramunt en cada vuelo viajarán seis personas, dos tripulantes y cuatro turistas. Durante los tres días de estancia en el hotel orbital el transbordador permanecerá anclado en el módulo de llegada para dar seguridad al pasajero. 

El módulo base tendrá la función de zona común de estar, y conectará con las habitaciones, cada una de ellas para dos personas, y con un módulo de servicios. 

Después de los tres días de estancia, en los que el módulo completará órbitas alrededor de la Tierra en 80 minutos y se podrá ver salir y ponerse el sol 15 veces al día, el transbordador regresará y la instalación se cerrará hasta que lleguen los siguientes viajeros. 

Las habitaciones del Galactic Suite tendrán forma de cápsula y contarán con ventanales para contemplar el exterior, y dispondrán de una zona de día y otra para dormir.

Cada semana se programarán dos viajes y se podrán enviar unas 350 personas al año, según calcula la empresa, aunque si el proyecto tiene tan buena acogida como los apoyos que están recibiendo ahora, no se descarta situar más hoteles en otras órbitas. 

Además del hotel, la compañía Galactic Suite Proyects, que dirigen Claramunt y Marsal Gifra, y que está integrada por arquitectos, ingenieros aeroespaciales e industriales y expertos de España y Estados Unidos, ha diseñado un conjunto hotelero de lujo en una isla tropical, que acogerá a los viajeros espaciales, sus amigos y familiares. 

Además, en otra zona de la isla se construirá un museo aeroespacial accesible al público, y una zona de ocio centrada en el espacio, desde la que se podrán ver los lanzamientos de los transbordadores, que se harán desde otra isla próxima, ubicada muy cerca de una tercera en la que estará el centro de entrenamiento, los servicios médicos y el control técnico de las instalaciones.

El presupuesto global de todo el proyecto asciende a unos 2.000 millones de euros (2.720 millones de dólares), e incluye la compra de las islas, las instalaciones del puerto espacial, la compra de las naves espaciales y la construcción del hotel espacial.

De momento, existen inversores privados de los Emiratos Árabes y de Japón interesados en financiar el proyecto, pero al equipo de Claramunt le haría ilusión que se sumara también capital español, ya que creen que hay capacidad económica y técnica como para que el país se posicione en la vanguardia de la conquista del turismo espacial.

El top 10 de tecnologías móviles claves para 2012

Qué tecnologías móviles e inalámbricas serán clave durante los próximos dos años? La consultora Gartner identifica las diez que serán a su juicio más relevantes para empresas, empleados y consumidores.

La selección se ha hecho en base a la influencia de su evolución en las estrategias empresariales, el número de clientes o empleados que se espera que las incorporen a su día a día y su potencial para contribuir a solucionar los retos que van a plantear en cuanto a movilidad para las organizaciones a lo largo de 2011.
Estas tecnologías son las siguientes: las versiones 3 y 4 de Bluetooth que saldrán al mercado el año próximo. La versión 3 mejorará la velocidad de 802.11, con lo que se facilitarán las transmisiones multimedia, mientras que la versión 4 se centrará en el ahorro de energía necesario para usar junto con sensores y periféricos externos.
La navegación a través de los móviles inteligentes en Internet, que contarán con mejores pantallas que los actuales dispositivos móviles. Microsoft trabaja ya en mejorar su navegador para el próximo Windows Phone 7.
Los widgets para móviles, que se basarán en tecnologías como el JavaScript y el HTML, y que se centrarán en poner a disposición del usuario contenidos en tiempo real que pueden ir desde la información metodológica hasta las entradas de los blogs.
Las herramientas que permitan el desarrollo de programas que se puedan instalar en todo tipo de móviles, sin importar qué sistema operativo utilicen, con el objetivo de que las aplicaciones puedan usarse en la mayor cantidad de dispositivos posibles.
La creación de tiendas online por parte de empresas y organizaciones que permita el acceso de los clientes y empleados a distintos tipos de aplicaciones.
La mejora de la localización en la tecnología GPS, que estará disponible en tres de cada cuatro dispositivos móviles, que permitiría un mayor desarrollo de programas que aprovecharían las nuevas funcionalidades que esta mejora traería consigo. Un efecto colateral se producirá en el área de la privacidad, sobre la cual aumentará el interés y la preocupación.
La aparición del 4G, que supondrá el espaldarazo definitivo a la banda ancha móvil e impulsará la creación de nuevos tipos de dispositivos móviles.
La relevancia de las pantallas táctiles, que la gran mayoría de smartphones ya incorporan, y que serán muy tenidas en cuenta a la hora de desarrollar nuevas aplicaciones.
El avance que se producirá en las comunicaciones de máquina a máquina (M2M), lo que permitirá también la creación de dispositivos y programas nuevos en distintas áreas como la distribución, la seguridad o las redes eléctricas inteligentes.