domingo, 6 de mayo de 2012



Facebook permite declararse donante de órganos en su red social

La red social Facebook permite que sus miembros se declaren donantes de órganos en su plataforma de Internet en un intento de fomentar la solidaridad médica entre sus millones de usuarios, informó la empresa en un comunicado. La compañía californiana habilitó la categoría "Donante de órganos" en el perfil del usuario como parte de la opción "Salud y bienestar" que se encuentra bajo el epígrafe "Acontecimiento importante". Una vez activada, la condición de donante podrá ser compartida de forma pública, con amigos o con la familia. El usuario podrá indicar en qué lugar reside, desde cuándo es donante y las razones que le llevaron a tomar esa decisión. En Estados Unidos, Facebook ofrece además la posibilidad de que el miembro se registre oficialmente como donante a través de formularios de entidades oficiales. "Hoy más de 114 000 personas en Estados Unidos y millones en todo el mundo están esperando por un corazón, un riñón o un trasplante de hígado que salve sus vidas", explican Mark Zuckerberg y Sheryl Sandberg, consejero delegado y jefa de operaciones de Facebook, respectivamente, en el comunicado. Los ejecutivos de la red social consideraron que Facebook puede "jugar un papel importante" para concienciar sobre los beneficios de la donación de órganos por el mero hecho de que sus miembros cuenten a sus "amigos" en esa plataforma que son donantes. Zuckerberg explicó en una comparecencia hoy en el programa de televisión Good Morning America que tuvo la idea de añadir la opción de donante a Facebook por su novia, que es pediatra, y que también encontró inspiración en su mentor Steve Jobs, a quien se le trasplantó un hígado en su batalla contra el cáncer. "Esperamos construir herramientas que ayuden a la gente a transformar la forma en la que solucionamos los problemas sociales mundiales entre todos", comentaron Zuckerberg y Sandberg.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/salud/Facebook-permite-declararse-donante-organos_0_692930785.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

El Galaxy S3 es un paso más en la evolución de Samsung


El nuevo móvil de Samsung.   Se presentó el pasado jueves en Londres y tiene aplicaciones para el reconocimiento de  la  voz.


El gigante surcoreano Samsung, que acaba de subir al primer puesto mundial en el mercado de la telefonía móvil, desea consolidar su liderazgo con una serie de novedades. La última joya de su gama de teléfonos multifunciones, Galaxy S3, está dotado de un sistema de reconocimiento de la cara, comandos vocales mejorados y un procesador más potente que permite redactar correos al tiempo que miran videos. El nuevo ‘smartphone’ funciona con el sistema de explotación Android y tiene una pantalla de 12,2 cm, un 22% mayor que la de su predecesor, el Galaxy S2, con el que la compañía surcoreana desbancó a la finlandesa Nokia como líder mundial del sector. Pese al mayor tamaño de la pantalla, Samsung dice que, gracias a una caja más pequeña, el nuevo aparato no es más grande que el Galaxy S2. Entre las nuevas aplicaciones del Galaxy S3 figuran las funciones de cámara inteligente, que utilizan la tecnología de la detección ocular y mejoran los controles de la voz. “El S3 representa una evolución, no una revolución”, destacó Neil Mawston, del gabinete Strategy Analytics. “ Es una mejora, pero no va a cambiar las reglas del juego ni va a matar al iPhone (su principal competidor del estadounidense Apple)”, aseguró. Para este analista, la estrategia de Samsung es proponer buenos productos a precios inferiores a los de sus competidores. “Esto hará reflexionar a Apple, que podría verse obligada a desarrollar un iPhone 5 muy mejorado” . El celular, que en un primer momento estará disponible en blanco y en azul celeste, se venderá en Europa a partir de mayo y posteriormente se lanzará en Asia, Oriente Medio y África. El gigante surcoreano, que mantiene pleitos con su rival estadounidense por temas de patentes, precisó que no ha utilizado avances tecnológicos pero que en primer trimestre del 2012 ganó USD 4 440 millones en vendas de dispositivos.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Galaxy-S3-paso-evolucion-Samsung_0_694730586.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

Las ventajas y desventajas de Google Drive frente a otras plataformas de Internet como Dropbox


Google Drive se lanzó a competir con plataformas para alojar y compartir archivos en Internet como la popular Dropbox. Esta nube permitirá al usuario guardar sus documentos en varios formatos (algo que ya existe en Google Docs), así como fotografías y vídeos que podrán ser compartidos con otras personas y estarán disponibles en cualquier momento y desde cualquier lugar. La herramienta se encuentra desde ahora en drive.google.com/start y el usuario podrá descargar e instalar un acceso directo a modo de aplicación a sus dispositivos PC o Mac así como a las tabletas y teléfonos Android. Google aseguró que la versión para iOS de Apple, el sistema operativo del iPhone y el iPad, "debería estar lista en las próximas semanas", declaró Sundar Pichai, vicepresidente de la división Chrome y App de Google en el blog. Esta alianza hará la diferencia con Dropox, pues esta nube de almacenamiento está disponible para Windows, OS X, Linus, Android y Blackberry y no para iOS. Según Alejandro Zavala, Consultor en TICs y redes sociales de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), el solo  hecho de facilitar el trabajo en multiplataformas es una ventaja del navegador, además que si hay interoperabilidad las ventajas se maximizan porque no se circunscriben a un número cerrado de usuarios si no que puede interactuar con varios usuarios al mismo tiempo. Google Drive se creó para "que funcione sin problemas con toda la experiencia Google", dijo Pichai, e incorpora un sistema de búsqueda por palabra capaz de identificar texto en documentos escaneados con Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR), una tecnología "que está en sus inicios", comentó Pichai. Para Fernando Peñaherrera, usuario de Dropbox desde hace un año, este nuevo servicio permitirá que los internautas se cambien de nube. Además, con Google Drive se  podrán compartir fotos en la red social Google + y próximamente se integrará con el correo electrónico Gmail para que se puedan adjuntar archivos directamente. En el portal deTIC Beat , una firma de analis tecnológico,  se afirma que este servicio de nube logrará que los usuarios se desencanten de los otros servicios, como Dropox porque a través de Google Drive se pueden obtener  de almacenamiento sencillo.   Pichai explicó que la empresa trabaja con desarrolladores de software externos para habilitar un servicio de fax, edición de vídeo y crear simulaciones de sitios web. Google Drive ofrece de forma gratuita 5 Gb de alojamiento en la nube a disposición de los usuarios, misma cantidad que Box, por los 2 Gb de Dropbox y los 7 Gb de Skydrive. La capacidad de alojamiento podrá ampliarse a 25 Gb por USD 2,49 mensuales, 100 Gb por USD 4,99 al mes y hasta 1 Tb por USD 49,99 dólares.  El consultor  cree que los  precios son realmente cómodos y permite ampliar continuamente la capacidad de almacenamiento de acuerdo a los requerimientos. Mientras tanto Dropbox cobra USD 9,99 por 50 Gb al mes y USD 19,99 dólares 100 Gb mensuales, una tarifa mucho menos competitiva que los USD 10 anuales que cuesta ampliar 20 Gb la capacidad de almacenamiento de Skydrive, USD 25 en caso de 50 Gb y USD 50 al año si son 100 Gb. Rodolfo Sasig, otro usuario de Dropbox, cree que los beneficios de la nuevo servicio dependerán de la velocidad de conexión que se tenga en los dispositivos o en el computador personal, pues de ahí considera que el mecanismo de almacenamiento es el mismo. Él ha almacenado  solo 100 MB, pero pero piensa que a nivel empresarial, Google Drive ayudará más.   Justamentem Google Drive para empresas "garantiza", según Pichai, un "99,9% de operatividad", cuenta con un servicio de asistencia las 24 horas y protege los archivos con un sistema de cifrado y verificación de identidad en dos pasos para prevenir accesos no autorizados a los materiales en la nube, según el blog. Zavala enfatiza que este nuevo servicio de almacenamiento es el inicio de la era post PC porque te permite trabajar desde tabletas  y guardar la información  en la nube y lograr que el dispositivo no se sature.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Llega-Google-Drive-almacenamiento-online_0_688131254.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com