martes, 21 de agosto de 2012

Coches autodirigidos

Coches que se conducen solos: Google obtiene la primera licencia para vehículos autónomos

El Departamento de Vehículos Motorizados (DMV por sus siglas en inglés) de Nevada, concedió el lunes pasado a Google la primera licencia del estado para automóviles autónomos. También es la primera licencia de vehículo autodirigido jamás emitida en los Estados Unidos, según el sitio web del DMV de Nevada.

El verano pasado, los legisladores de Nevada aprobaron el proyecto de ley 511, que autorizaba al DMV del estado a comenzar a formular un conjunto de reglas de carretera para estos vehiculos que se conducen solos. Fue el primer paso para llevar los vehículos autónomos a las carreteras del estado.

Los vehículos experimentales están diseñados para conducirse a sí mismos utilizando inteligencia artificial, sensores informáticos y la tecnología GPS, en lugar de conductores humanos. El mes pasado, los ejecutivos de Google fueron a Detroit en busca de socios para la iniciativa de la compañía de desarrollar vehículos autodirigidos. Un portavoz de Google dijo a Computerworld el mes pasado que la compañía se ha puesto en contacto con algunos fabricantes de automóviles, pero mantiene sus opciones abiertas.

Funcionarios del DMV de Nevada han realizado pruebas de conducción a los vehículos autónomos de Google, viajando por carretera, por las calles de la ciudad e incluso en la famosa franja de Las Vegas. Anthony Levandowski, director del proyecto de coches autónomos de Google, señaló que a la compañía le gustaría tener estos vehículos en la carretera dentro de los próximos diez años. Sin embargo, Jacobs señaló que Google no es la única compañía que está tratando con los funcionarios del Estado el tema de los coches autónomos. Según el periódico Sun, otras compañías han realizado propuestas relacionadas con el desarrollo y las pruebas de coches que se autoconducen.

martes, 14 de agosto de 2012

Descubren mutaciones en mariposas por radiación en Fukushima Este ejemplar es un macho adulto mutado de la mariposa Zizeeria maha. EFE Ampliar Este ejemplar es un macho adulto mutado de la mariposa Zizeeria maha. EFE Tiempo de lectura: 2' 36'' No. de palabras: 425 EFE 08:30 Martes 14/08/2012 Un grupo de científicos japoneses ha descubierto mutaciones genéticas en mariposas expuestas a la radiación en el área en torno a la central atómica de Fukushima, epicentro de la crisis nuclear de 2011, según un artículo publicado en el portal "Scientific reports" de la revista científica "Nature". Según los investigadores, la crisis nuclear en Fukushima iniciada tras el tsunami que asoló el noreste nipón en marzo de 2011 provocó "la masiva liberación de material radiactivo al medio ambiente", que causó "daños fisiológicos y genéticos" en las mariposas Zizeeria, una especie muy común en Japón. Este tipo de mariposas, que tienen un ciclo de vida aproximado de un mes, son consideraras generalmente como "indicadores medioambientales" muy útiles, al contar con unas alas cuyo patrón cromático es muy sensible a los cambios en el ambiente, señala el artículo. El equipo, formado por científicos de la Universidad de Ryukyu, en la isla de Okinawa (suroeste), recolectó en mayo de 2011 un total de 144 especímenes adultos en torno a Fukushima, algunos de los cuales mostraron "anormalidades leves" y, en una segunda generación, anomalías "más severas". Otros 238 ejemplares recogidos en una segunda oleada en septiembre de 2011, medio año después de que se produjera el accidente nuclear en Fukushima, presentaban mutaciones aún más pronunciadas, sobre todo en las alas y los ojos, que en los estudiados en mayo. Según los científicos, con el experimento es posible demostrar que la exposición a dosis pequeñas de contaminación radiactiva en especies como las mariposas "tiene implicaciones inestimables" para conocer los futuros efectos de la radiación en el resto de los animales que se encuentran en torno a la maltrecha planta. El accidente en la central nuclear de Fukushima Daiichi, el peor desde el de Chernóbil (Ucrania), ha afectado gravemente a la agricultura, la ganadería y la pesca locales, además de haber obligado a la evacuación de más de 50.000 personas de una zona de exclusión de 20 kilómetros alrededor de la planta nuclear. Desde el inicio de la crisis provocada por el terremoto y posterior tsunami de marzo de 2011 las autoridades realizan pruebas periódicas para analizar el impacto que el accidente ha podido tener en el medioambiente así como en los alimentos. Tras la segunda guerra mundial, las producciones cinematográficas japonesas sobre la contaminación radiactiva en los animales, proliferaron. La más conocida fue Godzilla.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/tecnologia/ciencia/Fukushima-mariposas_0_755324478.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Arrestan a sospechoso que entró a robar computadores en casa de Steve Jobs El personaje. La vida de Steve Jobs se presentará en los cines del mundo desde el próximo mes de diciembre. Ampliar El personaje. La vida de Steve Jobs se presentará en los cines del mundo desde el próximo mes de diciembre. Tiempo de lectura: 2' 30'' No. de palabras: 391 DPA 09:56 Martes 14/08/2012 Las autoridades del condado de Santa Clara, en California EE.UU. arrestaron a un sospechoso que entró a robar más de 60 000 dólares en computadores y artefactos personales de la casa del fallecido cofundador y principal ejecutivo de Apple, Steve Jobs, informó hoy el diario Mercury News. El nombre de Jobs, fallecido el año pasado, regresó a los titulares después de que el diario informara que su casa, situada en Palo Alto, fue objeto de un robo el pasado 17 de julio. En declaraciones al diario, el subfiscal del condado de Santa Clara, Tom Flattery, dijo que el sospechoso presuntamente robó "computadores y artefactos personales" de la casa de Jobs, valorados en más de 60.000 dólares. Flattery, sin embargo, no precisó si los objetos robados pertenecían a Jobs o algún miembro de su familia. El sospechoso del robo, identificado como Kariem McFarlin, de 35 años, fue arrestado el pasado 2 de agosto e instruido formalmente de cargos cinco días después por robo y venta de artefactos robados, indicó el diario. McFarlin continúa bajo custodia policial en el condado y afronta una fianza de 500.000 dólares. De ser declarado culpable, podría enfrentar una sentencia máxima de siete años y ocho meses en prisión. Se prevé que McFarlin comparezca ante un tribunal el próximo 20 de agosto para responder a los cargos que pesan en su contra. El robo en la casa de Jobs, fallecido el año pasado a los 56 años tras una larga batalla contra el cáncer, fue incluido en un informe policial del fin de semana distribuido a la prensa. El delito, que según Flattery fue "completamente aleatorio", fue finalmente divulgado a los medios tras la presentación de cargos contra McFarlin, indicaron las autoridades. Según el diario, las ciudades del área de la Bahía han registrado un alza en los robos durante el primer semestre de este año. En el caso de la ciudad de Palo Alto, las autoridades han atribuido el aumento del 63 % en los robos a que los vecinos dejan abiertas las ventanas y puertas de sus casas. Las autoridades esperan que una campaña lanzada a principios de año ayude a educar al público sobre las precauciones que deben tomar para evitar el robo en sus vecindarios.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/tecnologia/Arrestan-sospechoso-computadores-Steve-Jobs_0_755324488.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

martes, 31 de julio de 2012

Coches autodirigidos

Coches que se conducen solos: Google obtiene la primera licencia para vehículos autónomos

El Departamento de Vehículos Motorizados (DMV por sus siglas en inglés) de Nevada, concedió el lunes pasado a Google la primera licencia del estado para automóviles autónomos. También es la primera licencia de vehículo autodirigido jamás emitida en los Estados Unidos, según el sitio web del DMV de Nevada.

El verano pasado, los legisladores de Nevada aprobaron el proyecto de ley 511, que autorizaba al DMV del estado a comenzar a formular un conjunto de reglas de carretera para estos vehiculos que se conducen solos. Fue el primer paso para llevar los vehículos autónomos a las carreteras del estado.

Los vehículos experimentales están diseñados para conducirse a sí mismos utilizando inteligencia artificial, sensores informáticos y la tecnología GPS, en lugar de conductores humanos. El mes pasado, los ejecutivos de Google fueron a Detroit en busca de socios para la iniciativa de la compañía de desarrollar vehículos autodirigidos. Un portavoz de Google dijo a Computerworld el mes pasado que la compañía se ha puesto en contacto con algunos fabricantes de automóviles, pero mantiene sus opciones abiertas.

Funcionarios del DMV de Nevada han realizado pruebas de conducción a los vehículos autónomos de Google, viajando por carretera, por las calles de la ciudad e incluso en la famosa franja de Las Vegas. Anthony Levandowski, director del proyecto de coches autónomos de Google, señaló que a la compañía le gustaría tener estos vehículos en la carretera dentro de los próximos diez años. Sin embargo, Jacobs señaló que Google no es la única compañía que está tratando con los funcionarios del Estado el tema de los coches autónomos. Según el periódico Sun, otras compañías han realizado propuestas relacionadas con el desarrollo y las pruebas de coches que se autoconducen. Fuente: Computerworld

martes, 10 de julio de 2012

Desarrollan envases comestibles: bébete la leche y cómete la botella

El Instituto Wyss en la Universidad de Harvard lleva un tiempo intentando redefinir la forma en la que te alimentas. Hace un tiempo ya desarrollo un ‘sistema respirable’ a través del cuál podías meterte en el cuerpo algunas vitaminas y cafeína a través del olfato. Ahora vuelven al ataque intentando fabricar envases comestibles.

Imagina que compras un bote de gazpacho que viene envasado en algo parecido al cartón pero que en realidad está fabricado con tomate, vino en algún tipo de botella que sabe a uvas o zumo de naranja en un cartón que sabe a naranja y que te puedes comer. No necesitas abrir el envase, simplemente lo mezclas todo y te lo comes. 
   El nombre oficial del invento es ‘WikiCells’ y se basa en algún tipo de plástico biodegradable mezclado con partículas de comida, especias y demás. Con este material se fabricarían envases donde podrías almacenar cualquier tipo de alimentos.

En principio sería el sistema de almacenaje perfecta desde el punto de vista del reciclaje, sin necesidad de utilizar plásticos, cartones o cristal y que además desaparece de forma natural ¿cuántas botellas o cartones tiras a la basura al cabo de un año? Sin embargo, por otro lado, no tengo muy claro que este tipo de alimentación acabara siendo muy sano.

lunes, 25 de junio de 2012


Dos nuevos teléfonos inteligentes de la serie Curve de BlackBerry

El Curve 9320.  El teléfono cuenta  con el sistema operativo  7.1 de BlackBerry. Puede costar USD 230 y llegar al país  en julio de este año.

En una estrategia destinada a mejorar la experiencia del usuario, el consorcio canadiense Research In Motion (RIM) presentó en días pasados en Cartagena de Indias, en el Caribe de Colombia, dos avanzadas versiones de ‘smartphones’ (teléfonos inteligentes). En estos tiempos de mayor influjo de las redes sociales, como Facebook y Twitter, así como del creciente uso de la mensajería, RIM puso a disposición de los usuarios de América Latina los nuevos modelos BlackBerry 9220 Curve y BlackBerry 9320 Curve. Juan Cardona, director comercial de la firma canadiense para la Región Andina (Colombia, Venezuela y Ecuador), explicó que en el primer país, los ‘smartphones’ estarán disponibles a partir de este mismo mes, a través de las operadoras Comcel y Movistar. En tanto, que a los consumidores ecuatorianos y venezolanos llegarán seguramente en julio. El anuncio fue realizado semanas antes de que el Gobierno ecuatoriano adoptara medidas que restringen las importaciones de teléfonos celulares. ¿Y los precios de cada modelo? Aún no están del todo definidos, admitió Cardona, aunque adelantó que oscilarán entre los USD 200 y USD 230. El 9220, que ya se puso a la venta en el mercado asiático, con una presentación realizada en la India, en abril pasado, se oferta en la actualidad en ese rango de valores ¿Por qué la presentación de ambos productos en un país latinoamericano? Rick Constanzo, director regional para las Américas de RIM, dio una explicación. “La serie de ‘smartphones’ BB Curve ha sido bien recibida por los usuarios latinoamericanos como el mejor instrumento de mensajería y de uso de las redes sociales”. Wes Nicol, gerente para el Caribe y los países andinos del emporio canadiense, proporcionó otra razón: “Latinoamérica es el mercado más prometedor para BlackBerry y en Colombia, por ejemplo, hay 47 millones de celulares y el cambio a equipos de BB creció en un 124% en el 2011”. No es casualidad que RIM tenga plantas de producción en Brasil, México y en Tierra del Fuego, añadió. ¿Cuáles son las ventajas a primera vista de las dos nuevas versiones? El 9220 y el 9320 incluyen teclados más cómodos y ergonómicos, que facilitan una escritura rápida y simple. Además, traen una nueva tecla de acceso directo a BlackBerry Messenger. Asimismo, incorporan el ‘software’ 7.1 de BlackBerry a los teléfonos más económicos, señaló Cardona. Y en el 9320 la cámara fotográfica integrada, de 4 megapíxeles, posee un estabilizador de imagen, un flash y permite que las imágenes captadas puedan ser etiquetadas con su ubicación. Los 9220 Curve y 9320 Curve son la antesala de un producto más ambicioso de RIM: el BlackBerry 10 (BB 10), según adelantó Constanzo. Este modelo, que viene a ser una tableta más pequeña, será ofertado en el mercado a finales de este año.


lunes, 11 de junio de 2012




Twitter lanza su primer comercial televisivo



Este domingo se emitió por primera vez en su historia, un anuncio televisivo de la famosa red de microblogging Twitter. La transmisión se llevó a cabo durante la carrera Pocono 400 Nascar de este año. El comercial de 15 segundos muestra al piloto de NASCAR, Brad Keselowski, antes de la carrera bajo la frase: "ve lo que él ve". También se puede ver la promoción del nuevo sitio de Nascar en la red social: twitter.com/#nascar Este pertenece al nuevo sistema de hashtag en la red de microblogging conocido como "Twitter Events" (Eventos Twitter en español). El anuncio busca publicitar esta nueva forma de microblogging, donde cada acontecimiento puede tener una página específica -similar a las de perfil de usuario- con sólo las fotografías y tweets más relevantes sobre el tema. El famoso conductor fue elegido para esta publicidad ya que es uno de los tantos asiduos a la red social. Hace unos meses, Brad Keselowskim publicó fotografías de un accidente y una explosión ocurridos en Daytona 500 que le valió además, 100 mil nuevos seguidores en su cuenta. 



miércoles, 6 de junio de 2012

martes, 5 de junio de 2012

Dos creativos ecuatorianos, en el Festival Cannes Lions

Juan Javier Peña (i) y Ricardo Casal trabajan en Buenos Aires en la David The Agency. Son exalumnos de la U. Casa Grande.


Juan Javier Peña (i) y Ricardo Casal trabajan en Buenos Aires en la David The Agency. Son exalumnos de la U. Casa Grande.
Juan Javier Peña y Ricardo Casal son ecuatorianos, pero en el Festival Cannes Lions que se desarrollará en Francia, del 17 al 23 de junio próximo, representarán a Argentina.

Ellos explican que irán en nombre del país gaucho porque obtuvieron en este el premio Young Lions Cyber.

Sucedió luego de que Peña, de 24 años, y Casal, de 25, respondieran a la convocatoria y participaran en la categoría Cyber del certamen, elaborando una campaña para Google.

Compitieron con otras 23 duplas que, al igual que ellos, acudieron al encuentro que se realizó el pasado 12 de mayo en las oficinas de Google Argentina. Todas las agencias del país enviaron a sus representantes, que podían ser diseñadores web, redactores o directores de arte menores de 28 años. 

Peña y Casal, exestudiantes de la Universidad Casa Grande de Guayaquil, trabajan en la David The Agency, en Buenos Aires.

“El Festival de Cannes es uno de los más importantes en la industria publicitaria... Para nosotros es un gran logro haber conseguido este premio”, comenta Peña. Asegura que la experiencia será inolvidable y enriquecedora. “El desafío está en hacer un buen papel... Vamos a competir contra equipos de todo el mundo”, agrega.

Durante sus años de estudios universitarios, Peña y Casal obtuvieron varias distinciones.

El primero fue premiado como el alumno más creativo de su promoción al graduarse en el 2010 y recibió, además, un reconocimiento a la mejor tesis. El segundo ganó el Cóndor de Oro Estudiantil (Ecuador). Y ambos, el Oro estudiantil en el Ojo de Iberoamérica (2010) y el Bronce estudiantil (2011).

Antes que Peña y Casal, otros dos exalumnos de la Universidad Casa Grande fueron a Cannes y obtuvieron reconocimientos. En el 2005 Alejandro Peré ganó el Young Creatives de Cannes Plata y en el 2011 Alfredo López fue parte del equipo que ganó el Grand Prix (trabaja en la agencia Droga 5, de Nueva York, EE.UU.).

El festival creativo se realizará en Cannes.

domingo, 6 de mayo de 2012



Facebook permite declararse donante de órganos en su red social

La red social Facebook permite que sus miembros se declaren donantes de órganos en su plataforma de Internet en un intento de fomentar la solidaridad médica entre sus millones de usuarios, informó la empresa en un comunicado. La compañía californiana habilitó la categoría "Donante de órganos" en el perfil del usuario como parte de la opción "Salud y bienestar" que se encuentra bajo el epígrafe "Acontecimiento importante". Una vez activada, la condición de donante podrá ser compartida de forma pública, con amigos o con la familia. El usuario podrá indicar en qué lugar reside, desde cuándo es donante y las razones que le llevaron a tomar esa decisión. En Estados Unidos, Facebook ofrece además la posibilidad de que el miembro se registre oficialmente como donante a través de formularios de entidades oficiales. "Hoy más de 114 000 personas en Estados Unidos y millones en todo el mundo están esperando por un corazón, un riñón o un trasplante de hígado que salve sus vidas", explican Mark Zuckerberg y Sheryl Sandberg, consejero delegado y jefa de operaciones de Facebook, respectivamente, en el comunicado. Los ejecutivos de la red social consideraron que Facebook puede "jugar un papel importante" para concienciar sobre los beneficios de la donación de órganos por el mero hecho de que sus miembros cuenten a sus "amigos" en esa plataforma que son donantes. Zuckerberg explicó en una comparecencia hoy en el programa de televisión Good Morning America que tuvo la idea de añadir la opción de donante a Facebook por su novia, que es pediatra, y que también encontró inspiración en su mentor Steve Jobs, a quien se le trasplantó un hígado en su batalla contra el cáncer. "Esperamos construir herramientas que ayuden a la gente a transformar la forma en la que solucionamos los problemas sociales mundiales entre todos", comentaron Zuckerberg y Sandberg.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/salud/Facebook-permite-declararse-donante-organos_0_692930785.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

El Galaxy S3 es un paso más en la evolución de Samsung


El nuevo móvil de Samsung.   Se presentó el pasado jueves en Londres y tiene aplicaciones para el reconocimiento de  la  voz.


El gigante surcoreano Samsung, que acaba de subir al primer puesto mundial en el mercado de la telefonía móvil, desea consolidar su liderazgo con una serie de novedades. La última joya de su gama de teléfonos multifunciones, Galaxy S3, está dotado de un sistema de reconocimiento de la cara, comandos vocales mejorados y un procesador más potente que permite redactar correos al tiempo que miran videos. El nuevo ‘smartphone’ funciona con el sistema de explotación Android y tiene una pantalla de 12,2 cm, un 22% mayor que la de su predecesor, el Galaxy S2, con el que la compañía surcoreana desbancó a la finlandesa Nokia como líder mundial del sector. Pese al mayor tamaño de la pantalla, Samsung dice que, gracias a una caja más pequeña, el nuevo aparato no es más grande que el Galaxy S2. Entre las nuevas aplicaciones del Galaxy S3 figuran las funciones de cámara inteligente, que utilizan la tecnología de la detección ocular y mejoran los controles de la voz. “El S3 representa una evolución, no una revolución”, destacó Neil Mawston, del gabinete Strategy Analytics. “ Es una mejora, pero no va a cambiar las reglas del juego ni va a matar al iPhone (su principal competidor del estadounidense Apple)”, aseguró. Para este analista, la estrategia de Samsung es proponer buenos productos a precios inferiores a los de sus competidores. “Esto hará reflexionar a Apple, que podría verse obligada a desarrollar un iPhone 5 muy mejorado” . El celular, que en un primer momento estará disponible en blanco y en azul celeste, se venderá en Europa a partir de mayo y posteriormente se lanzará en Asia, Oriente Medio y África. El gigante surcoreano, que mantiene pleitos con su rival estadounidense por temas de patentes, precisó que no ha utilizado avances tecnológicos pero que en primer trimestre del 2012 ganó USD 4 440 millones en vendas de dispositivos.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Galaxy-S3-paso-evolucion-Samsung_0_694730586.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

Las ventajas y desventajas de Google Drive frente a otras plataformas de Internet como Dropbox


Google Drive se lanzó a competir con plataformas para alojar y compartir archivos en Internet como la popular Dropbox. Esta nube permitirá al usuario guardar sus documentos en varios formatos (algo que ya existe en Google Docs), así como fotografías y vídeos que podrán ser compartidos con otras personas y estarán disponibles en cualquier momento y desde cualquier lugar. La herramienta se encuentra desde ahora en drive.google.com/start y el usuario podrá descargar e instalar un acceso directo a modo de aplicación a sus dispositivos PC o Mac así como a las tabletas y teléfonos Android. Google aseguró que la versión para iOS de Apple, el sistema operativo del iPhone y el iPad, "debería estar lista en las próximas semanas", declaró Sundar Pichai, vicepresidente de la división Chrome y App de Google en el blog. Esta alianza hará la diferencia con Dropox, pues esta nube de almacenamiento está disponible para Windows, OS X, Linus, Android y Blackberry y no para iOS. Según Alejandro Zavala, Consultor en TICs y redes sociales de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), el solo  hecho de facilitar el trabajo en multiplataformas es una ventaja del navegador, además que si hay interoperabilidad las ventajas se maximizan porque no se circunscriben a un número cerrado de usuarios si no que puede interactuar con varios usuarios al mismo tiempo. Google Drive se creó para "que funcione sin problemas con toda la experiencia Google", dijo Pichai, e incorpora un sistema de búsqueda por palabra capaz de identificar texto en documentos escaneados con Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR), una tecnología "que está en sus inicios", comentó Pichai. Para Fernando Peñaherrera, usuario de Dropbox desde hace un año, este nuevo servicio permitirá que los internautas se cambien de nube. Además, con Google Drive se  podrán compartir fotos en la red social Google + y próximamente se integrará con el correo electrónico Gmail para que se puedan adjuntar archivos directamente. En el portal deTIC Beat , una firma de analis tecnológico,  se afirma que este servicio de nube logrará que los usuarios se desencanten de los otros servicios, como Dropox porque a través de Google Drive se pueden obtener  de almacenamiento sencillo.   Pichai explicó que la empresa trabaja con desarrolladores de software externos para habilitar un servicio de fax, edición de vídeo y crear simulaciones de sitios web. Google Drive ofrece de forma gratuita 5 Gb de alojamiento en la nube a disposición de los usuarios, misma cantidad que Box, por los 2 Gb de Dropbox y los 7 Gb de Skydrive. La capacidad de alojamiento podrá ampliarse a 25 Gb por USD 2,49 mensuales, 100 Gb por USD 4,99 al mes y hasta 1 Tb por USD 49,99 dólares.  El consultor  cree que los  precios son realmente cómodos y permite ampliar continuamente la capacidad de almacenamiento de acuerdo a los requerimientos. Mientras tanto Dropbox cobra USD 9,99 por 50 Gb al mes y USD 19,99 dólares 100 Gb mensuales, una tarifa mucho menos competitiva que los USD 10 anuales que cuesta ampliar 20 Gb la capacidad de almacenamiento de Skydrive, USD 25 en caso de 50 Gb y USD 50 al año si son 100 Gb. Rodolfo Sasig, otro usuario de Dropbox, cree que los beneficios de la nuevo servicio dependerán de la velocidad de conexión que se tenga en los dispositivos o en el computador personal, pues de ahí considera que el mecanismo de almacenamiento es el mismo. Él ha almacenado  solo 100 MB, pero pero piensa que a nivel empresarial, Google Drive ayudará más.   Justamentem Google Drive para empresas "garantiza", según Pichai, un "99,9% de operatividad", cuenta con un servicio de asistencia las 24 horas y protege los archivos con un sistema de cifrado y verificación de identidad en dos pasos para prevenir accesos no autorizados a los materiales en la nube, según el blog. Zavala enfatiza que este nuevo servicio de almacenamiento es el inicio de la era post PC porque te permite trabajar desde tabletas  y guardar la información  en la nube y lograr que el dispositivo no se sature.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Llega-Google-Drive-almacenamiento-online_0_688131254.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

lunes, 23 de abril de 2012

Twitter se compromete a no usar patentes como "arma ofensiva" 

La red de "microblogging" Twitter se ha comprometido a utilizar sus patentes solo con fines defensivos y no como "arma ofensiva" para bloquear la innovación de los competidores.
En una iniciativa llamada "Acuerdo de patente del innovador", que entrará en vigor a lo largo de este año.
La compañía también prevé dar a los empleados autores de cada invento el control de la patente, ha explicado Twitter en su blog oficial.

 

miércoles, 18 de abril de 2012



Redes sociales recuperan el interés por la corrección lingüística

Redes sociales recuperan el interés por la corrección lingüística


Agencia EFE
Las redes sociales han ayudado a recuperar el interés por la corrección lingüística, afirmó Joaquín Muller, director de la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA), institución que ha superado los cien mil seguidores en su cuenta de Twitter.
En declaraciones a Efe, el director de Fundéu BBVA sostuvo que la corrección "y no solo la lingüística, preocupa más que nunca", algo que en su opinión hay que agradecer al hecho de que las redes sociales estén cada día más presentes.

"Los usuarios son conscientes de que las faltas de ortografía, la precipitación y la descortesía devalúan sus mensajes", lo que ha hecho que el miedo al desprestigio en "un foro tan abierto y tan expuesto" como es el de las redes sociales les lleve a ser extremadamente cuidadosos en la construcción de sus mensajes, afirmó Muller.

Hoy -añadió- cualquiera puede exponer su opinión sobre la calidad de un restaurante o sobre la última película de estreno y ser seguido por cientos, incluso miles de usuarios, sin por eso tener que valerse de un medio de comunicación y, por ello, tienen claro "que su prestigio depende de sí mismos y que lo pueden perder de inmediato si caen en errores lingüísticos o en expresiones malsonantes".

Este fenómeno, sostuvo Muller, es el que ha llevado a la publicación de varios libros y cientos de trabajos sobre corrección y urbanidad en los medios sociales y lo que ha hecho que la cuenta en Twitter de la Fundéu BBVA, un espacio donde se difunden contenidos sobre el buen uso del español y se resuelven dudas lingüísticas, sume semanalmente más de mil seguidores y ya haya superado los cien mil.

Ante este interés de los usuarios por el uso correcto de la lengua, la Fundéu BBVA ha potenciado todos sus servicios en internet y ha creado una web que, bajo el nombre de "Estilo", pretende ayudar a escribir bien en la red.

También ha abierto un canal en YouTube que, en apenas cuatro semanas, cuenta con más de 20.500 reproducciones y 255 suscripciones, en donde publica recomendaciones en vídeo, de entre 30 y 40 segundos, sobre buenos usos de la lengua.

Son vídeos de fácil comprensión sobre, por ejemplo, cómo diferenciar "si no" y "sino", "aún" y "aun" o saber por qué una expresión como "recuperarse favorablemente" es redundante, que "lo mismo pueden interesar a un alumno de secundaria que a un universitario o a un periodista", indicó Muller.

La Fundación del Español Urgente quiere seguir creciendo "con humildad y sencillez ayudando a los periodistas, que son su principal objetivo", concluyó el director de Fundéu BBVA, una institución promovida por la Agencia Efe, patrocinada por BBVA y presidida por la Real Academia Española.